17 de mayo de 2017

Los ‘asante’, un tradicional pueblo ghanés

Kumasi, con el mercado al fondo lleno de tenderetes

Los ‘asante’ o ‘ashanti’ eran el mayor y más poderoso grupo étnico de Ghana. Ateniéndose uno a la diversidad dialectal, esta etnia ocupaba el centro-sur del país, en la provincia de Ashanti. La base de su poder inicial fue el comercio del oro pero durante los siglos que duró el tráfico de esclavos obtuvieron grandes beneficios actuando como intermediarios, sobre todo comprando esclavos a los ‘hausa’ y cambiándolos a los comerciantes europeos por armas que reforzaban su ya estable poder. Tradicionalmente también habían exportado el fruto del árbol de cola muy apreciado como estimulante por los musulmanes del norte. El actual centro neurálgico de este tradicional pueblo era la ciudad de Kumasi.

Murciélagos de la fruta, colgados de las ramas

Allí, a Kumasi, llegó un día el viajero insatisfecho en un autobús que paraba y paraba en cada pueblo, en cada bache de la carretera -y había muchos- desde el norte del país. Era una ciudad grande, populosa, con un mercado inmenso de tenderetes de lona, tela y latón. Grandes árboles centenarios con miles (millones, diría) de murciélagos de la fruta colgados de sus viejas y retorcidas ramas. Cientos de puestos artesanales fabricando cosas inverosímiles. Toda una amalgama de productos, cachivaches, suciedad, desorganización y movimiento. Pero así era (y es) África, y así le emocionaba al mochilero transitar por sus calles. Una mañana se internó por los callejones del mercado, por los pequeños y estrechos pasadizos que dejaban los puestos callejeros amurallando laterales y disfrutó con esa vida que se mueve debajo de lonas y hojalatas, y paseó con cierto miedo debajo de aquellos árboles repletos de murciélagos. No obstante, su verdadera intención era conocer algo sobre la civilización ‘asante’, de la que desconocía todo. Y cuando dice todo, era todo.
Según su libro-guía, a las afueras de Kumasi, en concreto en la localidad de Ejisu, había varios edificios tradicionales. A ello se dedicó una mañana, a visitar algo de esa cultura. Para ello tenía que atrapar un bus/minibús pero era necesario saber dónde tenía parada. Tuvo que atravesar la vía del tren, en aquel momento llena de tenderetes, en apariencia temporales, que eran una especie de extensión del mercado diario, y colocarse en el arcén de una de las carreteras de salida. Allí, dar el alto a unos de los minibuses. Recuerda que no esperó mucho y, en poco tiempo, descendía en Ejisu.

Casa tradicional del pueblo 'asante'

Se acercó a uno de estos santuarios de la cultura ‘asante’ y de un primer vistazo ya se percató de su sencillez. Estos tradicionales edificios estaban construidos de madera, bambú y yeso de barro. Originariamente, con techos de paja. Los únicos bajo-relieves decorativos que adornaban las paredes representaban una amplia variedad de motivos, animales, pájaros y plantas, y vinculados a símbolos tradicionales. Los edificios, su rico color y la diversidad de sus decoraciones eran los últimos ejemplos que sobrevivían de un estilo tradicional significativo de la arquitectura que personificó el influyente, poderoso y rico ‘reino asante’ de finales del siglo XVIII.
Un viejo personaje le recibió a la entrada y le despidió al salir.
Una pequeña aportación a la causa y abandonó el lugar.


Patio interior de una casa tradicional 'asante'


Copyright © By Blas F.Tomé 2017

5 de mayo de 2017

Medan, ciudad al norte de Sumatra

Palacio de Maimoon

A Medan llegó en avión. Después del viaje Madrid-Dubai-Yakarta (sin salir del aeropuerto tomó un vuelo doméstico a Medan), el viajero insatisfecho estaba cansado, con pocas ganas de hablar inglés (idioma que no domina) y menos con la intención de encontrarse con problemas en el ‘hotelucho’ de turno, con un recepcionista que se expresaba en indonesio, y nada más. Eran las 2 de la mañana, hora local.
Al final, todo solucionado.
Una ducha y la cama fue la mejor recompensa.
Medan estaba al norte de la isla de Sumatra (Indonesia) y siendo sincero no tenía grandes cosas que ver. Una ciudad. Otra ciudad más en el currículo viajero, pero la necesitaba (un mal necesario) como base logística para visitar Bukit Lawang, territorio de orangutanes. Era una ciudad a lo grande y atesoraba gran cantidad de circulación, de coches y becaks (moto o bici-rickshaws), pero con carácter muy regional o local. Moderna, bien equipada y con alguna zona de cierto encanto colonial holandés. Pocas cosas visitables pero el mochilero hizo un esfuerzo sobre todo para tomar un poco el pulso al país pues era un inicial acercamiento a la vida indonesia: era la primera población que tendría oportunidad de conocer.



Interior del palacio de Maimoon

Muy recomendable al llegar a un nuevo enclave era tratar de entender, tratar de visualizar la realidad genérica y asimilar. Asimilar los movimientos, los actos, las miradas, los gestos, las sonrisas o todo lo que ofrece la gente al pasar.
Y qué visitar?. El primer paseo fue a Istana Maimoon, el palacio Maimoon construido por el sultán de Deli (sultanato del norte de Sumatra), a finales del siglo XIX, que tenía “influencias malayas, mongolas e italianas” -decía el libro/guía-. Lo que no decía la Lonely era que iba a estar atiborrado de gente local haciéndose fotos (cientos) con los trajes ceremoniales o típicos malayos y posando en un lujoso trono. Real, por otra parte. Sin embargo, era simpático ver a los niños, y mayores, disfrutando en su imaginación, vestidos ‘a lo sultán’, de una vida que ellos nunca llevarían.



Mimbar, en el interior de Masjid Raya

Muy cerca se encontraba Masjid Raya, la gran mezquita de Medan, muy ornamentada y de fácil acceso. Imprescindible para la visita, como en todas las mezquitas, descalzarse. ¡Seamos respetuosos con una religión de dudosas tradiciones e imposiciones! Bueno, como todas. 
A los alrededores cambió su residencia para instalarse en un hotel más acorde a sus gustos, donde, al menos, las cervezas eran frescas, frías y nada remolonas. El lugar era Pondok Wisata Angel, regentado por una simpática dueña y con un animado café que daba a la calle. Sin remilgos.



Becak


Copyright © By Blas F.Tomé 2017