23 de abril de 2020

Godufu, una aldea con tradiciones

Cabañas circulares de Godufu

Tenía varias referencias de Godufu. La 'guía Bradt' incluía una foto de las danzas locales de este tradicional poblado, y en las páginas que hablaban de la región, un breve texto sobre lo que se movía alrededor de las gentes de esta pequeña población. No le costó mucho hacer una parada, cuando venía hacia Man desde el norte del país, en Touba, ciudad relativamente cercana a Godufu. Era una ciudad que tenía, al menos, un hotel decente para pernoctar una noche, asearse y emprender la aventura de la localización y, sobre todo, del cómo llegar al pequeño asentamiento local.
El poblado era un conjunto de chozas-casa al lado de un camino de tierra, en no muy mal estado. Nada más poner el pie, un joven se acercó para indagar sobre las intenciones. Visitar el pueblo, sin duda. Conocer algo de sus gentes. Nada más.
Aquel joven convocó al jefe, el más anciano del poblado, o mejor dicho le buscó hasta localizarlo, y una vez allí, el visitante expuso como pudo el calado de aquella corta visita. Fue necesario rebuscar en la cartera y hacerle entrega de unos cuantos CFA’s (moneda del país). En principio, no quedó muy satisfecho el anciano, pero, después de argumentarle que venía solo, aceptó el regalo. No habría ni danzas ni representaciones folclóricas. Nada.
Los jefes del poblado, los más ancianos
La soledad del viajero insatisfecho le impide a veces disfrutar, como en este caso, de las danzas locales que se organizaban cuando el dinero se mostraba visible en forma de ‘grupeto’ de turistas.
Así era África, también.
Estas típicas danzas comenzaban al atardecer cuando el laborioso día de trabajo llegaba a su fin. El espectáculo comenzaba con ‘la danza de la felicidad’ involucrándose en ella las mujeres recién casadas vestidas de blanco (pureza) o índigo (auto respeto). Moviéndose al ritmo de unos tambores cantaban sobre las pruebas y tribulaciones de su vida matrimonial, con la esperanza de hacer un buen trabajo para encantar a su esposo (Este párrafo, con información de ambiente para la crónica, esta sacado del libro-guía).
El visitante llegó con la intención de conocer un poco la realidad del poblado, no para ver unas danzas exóticas que serían, en todo caso, un poco ‘turistada’ o si no una representación falseada de los verdaderos bailes. Apreció a primera vista las diferentes coloraciones de las cabañas circulares que tenían mucho que ver con el género o la edad de quién las ocupaba (aquí dormía el marido; ahí dormía la mujer, y allí lo hacían sus hijos) y distinguió de trecho en trecho círculos de grandes asientos de piedras que no eran otra cosa que el lugar de reunión de los concejos familiares o del pueblo. Paseó entre las cabañas, sacó alguna foto, se paró ante un chamizo donde una mujer preparaba un pote de algo que tenía un color apetitoso y se sintió transportado en alma y espíritu a la vida cotidiana de Godufu.
Círculo de reuniones
No muy lejos, estaba ubicado Silakoro, el pueblo de los peces sagrados, en realidad, bagres. Se acercó a la aldea, y a la pequeña y sucia charca donde los bagres desarrollaban su 'místico y sagrado' mundo a base de coletazos y parsimonia en sus movimientos. La poza estaba a la sombra de unos grandes árboles que convertían aquello en un fresco lugar.
Un grupo de mujeres moliendo mijo sirvieron para que el mochilero retuviera en su retina los vivos colores de Silakoro.
También de Godufu.
Preparando su comida


Copyright © By Blas F.Tomé 2020


7 de abril de 2020

Los pueblos de los alrededores de Korhogo

Hombre en su telar

Madrugó aquel día. Su objetivo ambicioso (en África, un objetivo siempre podía ser ambicioso, susceptible de truncarse) residía en visitar cuatro pueblos de los alrededores de Korhogo, norte de Costa de Marfil. Alguno de ellos, a gran distancia; otros, más cercanos, pero todos -los cuatro- por caminos de tierra roja africana. El primero, fue Waraniené, conocida población de tejedores. El libro-guía que llevaba el viajero insatisfecho, catalogaba la visita como imprescindible. Sin dudarlo, se encomendó a aquel joven motorista, al que se le notaba su falta de experiencia en salidas fuera de la ciudad, pero resultó ser eficiente, paciente, muy frio, a veces, pero experto piloto. El camino de tierra que comenzaba nada más abandonar la ciudad de Korhogo, lo tomó con decisión. Sin preguntar. Para este mochilero, los primeros kilómetros fueron de calentamiento, de adaptación a la nueva realidad de encontrarse en manos de aquel desconocido joven motorista por un camino agreste sin mucha gente a la vista. De vez en cuando, algún que otro motero cruzaba, y alguna mujer, con un feje (uff, ¡qué palabra más leonesa!) de palos secos y retorcidos sobre la cabeza, caminaba por la orilla.
Al llegar a Waraniené, la calle principal llevaba a los tejedores. Varios centenares de telares estaban allí, a la sombra de varios cobertizos, grandes y, en apariencia, destartalados, aunque firmes cumplían la misión de guarecer a los tejedores del tórrido sol u otra inclemencia de la naturaleza. La imagen en su conjunto era muy particular y difícil explicar sin conocer la técnica, aunque con estas pocas palabras (y alguna fotografía) el novel lector ha de comprender la escena. Los telares de tejer estaban organizados en los laterales del cobertizo, en ambos lados, y por el centro corrían las filas de hilo de algodón tensadas por un extremo gracias a un pequeño pero pesado canto rodado. El tejedor, en su telar, con el hilo tenso, componía poco a poco, aunque con movimientos rápidos, monótonos y mecánicos, la tela a fabricar. El visitante se quedaba embelesado viendo el ajetreo del tejedor.

El hilo de algodón tensado por los cantos rodados

Un paseo por aquella tradicional fábrica artesana era un verdadero acto de enriquecimiento y pasión. Le mostraron las prendas realizadas, un poco rudas para la moda (collection) y excesos europeos, pero de gran belleza artesanal. Con cierta vergüenza y timidez se despidió de los tejedores. Le habían enseñado su trabajo con simpatía y, tal vez, extrañados por la soledad del mochilero.
Vestidos elaborados y diferentes telas

Era hora de lanzarse a conocer Kapelé, el pueblo de los fabricantes de perlas. Para llegar a él, el taxi-moto tuvo que preguntar, pero todo el mundo por aquella zona conocía Kapelé, un tradicional poblado con multitud de almacenes cilíndricos de mijo y rudimentarias casas de barro y techo de hojalata. Las perlas eran de terracota, bolas como canicas que llevaban un proceso menestral, manual, de elaboración y secado para conformar su dureza. Luego eran pintadas y decoradas con precisión artesana y profesional. La perla agujereada, una por una, era metida en un finísimo palo que el joven artesano hacía girar, a la vez que con la mano libre y un fino pincel decoraba la bola en un plis plas.
Chapeau!! Y se enrolló con la compra de varias piezas.
El tercer y cuarto pueblos del día, Niofoin y Koni. Ambos merecieron un texto y capítulo aparte. Con estos cuatro pueblos, quedaban casi rastreadas las peculiaridades de aquella zona del pueblo ‘senufo’ que como ya ha dicho abarcaba, además, áreas de Mali y Burkina Faso.
Pintando las bolitas de terracota. Luego, insertadas serías collares y pulseras


Copyright © By Blas F.Tomé 2020