Mostrando entradas con la etiqueta Rinca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rinca. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2017

Una decepcionante visita / Isla de Komodo

El V(B)iajero Insatisfecho posa con uno de los dragones

El viajero insatisfecho tenía ganas de ver y disfrutar de los enormes lagartos o dragones de Komodo, que ya había visto en diversos documentales de La 2. Lagartos siempre ‘vendidos’ en el imaginario viajero como peligrosos por su agresividad y voracidad. Pero la tan ansiada visita pasó a convertirse en algo decepcionante.
El Parque Nacional de Komodo, creado para defender a sus dragones, estaba formado por varias islas, siendo Komodo y Rinca las más grandes. Fue creado en 1980 para proteger los dragones de Komodo, endémicos de estas islas.
Aunque había alguna opción más, el mochilero leonés optó por una de las formas más habituales de visitarla: un tour en un pequeño barco (a veces, una 'batidora' a merced de las olas) desde la población de Labuan Bajo, en la cercana isla de Flores, que regresaba el mismo día. Eran unas tres horas y media de ida; otras tantas de vuelta. En medio, una parada en una chica pero preciosa isla donde se ascendía una pequeña cota para admirar un bonito paisaje de ensenadas y playas. Aunque en la parte más alta se acumularon muchos turistas de otros barcos, se destilaba una sensación de belleza y libertad. Estaba muy cerca de la isla de Komodo. Se veía a lo lejos, inmensa, verde, montañosa y enigmática. Como algo grandioso. La llegada del barco a ella fue alrededor de mediodía, hora no muy apropiada pues era cuando los dragones se ocultaban para protegerse del sol, como haría cualquier animal que tuviera un mínimo de instinto de supervivencia.

Entrada al Parque Nacional

Una vez cumplimentados los trámites de entrada al Parque Nacional y después de una breve explicación de los rangers que acompañarían al pequeño grupo, el trayecto era muy breve: poco más de una hora. Únicamente se trataba de adentrarse unos metros dentro de un paisaje verde y semi-selvático hasta que en un claro, pisado y pateado al extremo, aparecieron ante los visitantes cuatro o cinco dragones con aspecto de estar hartos de comer. Parecían adormilados y deseosos de descansar. No se inmutaron mucho con la presencia de la panda de turistas, guiados por los rangers. Estos, a su vez, más parecían hacer un acto teatral que proteger al grupo de unos ‘peligrosos’ animales adormilados.


Dragones de Komodo

Uno de aquellos guías, siguiendo su propia sugerencia e idea, se encargó de sacar fotografías con las cámaras de los visitantes para que así cada uno de ellos pudiera llevar una de recuerdo. Este mochilero por supuesto no se libró de semejante atractivo que guarda como un hecho anecdótico. Pasearon un poco más por los alrededores en busca de nuevos dragones con relativo éxito. Se cruzaron con dos baby-dragones que, al percatarse de la presencia del grupo, corrieron desesperados hacia el fondo de la maleza y encontraron otro individuo adulto a la sombra de un tupido árbol. Con las mismas, regresaron al punto de partida.
La visita había finalizado.
No sabe cómo sería la ruta por Rinca, otra de las islas con gran número de dragones, pero el recorrido por la isla de Komodo fue escaso, falto de atractivo y con la sensación plena de estar viviendo una ‘turistada’.
Que lo fue.
Así, no vayáis a la isla de Komodo.
El guía-ranger, con su única defensa ante los dragones: un palo terminado en V

Copyright © By Blas F.Tomé 2017