26 de febrero de 2025

Viaje hacia el sur de Madagascar, Toliara


Rickshaw, en Toliara

Estaba decidido. El trayecto de Antananarivo a Toliara lo haría de un tirón. Eran unos 900 kilómetros, y le habían dicho que tardaría unas quince horas. Demasiado, pero el viajero insatisfecho no se achantó. Tuvo que pasar la noche dentro del minibús, un transporte colectivo cargado hasta arriba (sí, en la baca iban también bultos, cajas, sacos e, incluso, una motocicleta y un gran pato). Apiñado, en un asiento estrecho y con olores sutiles, a ratos penetrantes, pasó no quince horas, sino veintidós. Atravesaría de prisa territorios en la noche que le apetecería visitar. Ya lo haría a la vuelta —de manera más pausada—, pues la ruta de regreso hacia el centro y norte era la misma, la RN7. A lo largo del recorrido hubo paradas para evacuar (varias), cenar, desayunar y cómo no, para dejar y recoger pasajeros, y más bultos. Era su primer recorrido largo por la isla y en la primera parada para la cena, sin saber que pedir, se aventuró con el plato típico, akoho (arroz, pollo o pescado, y sopa —algo parecido—) que, según observó, pedía la gente local que le acompañaba (era el único extranjero, y lo sería casi siempre en estos transportes locales). Tampoco había mucha variedad para elegir. Este plato se convertiría en el alimento-recurso en la mayoría de las paradas durante los trayectos en Madagascar.

Una vez amanecido, la pausa para el desayuno fue directamente en uno de esos mercados populosos de carretera, que estaba despertando, donde más que puestos para tomar algo había tenderetes de ropa, herramientas y otros cachivaches chinos. El café o el té siempre fue un buen recurso. Por los alrededores y de camino al destino, paisajes llanos, con vegetación de matorrales y pequeños arbustos que semejaban a palmeras en crecimiento.

El minibús hizo su entrada en Toliara sobre las cuatro de la tarde, veintidós horas después de haber salido de Antananarivo. Derrotado, cansado, sin haber dormido un solo minuto, alquiló un rickshaw para que le llevara al hotel Chez Alain —resultó estar a poco más de doscientos metros de la gare routière—. Este hotel, sería uno de los mejores en los que se alojaría a lo largo del viaje: un bungaló estiloso, cuidado y limpio, en medio de unos jardines con los mismos calificativos. Allí se alojaría dos noches que tenía contratadas a través de Booking (una oferta), la tercera noche le resultaría demasiado cara y daría con sus huesos en el hotel Paletuvier, más barato, pero de otro estilo.


Zona portuaria

Toliara era una ciudad portuaria, con cierto movimiento de grandes barcos de transporte. Cuando se acercó por allí estaba la marea baja, y una gran extensión de arena y tierra, con pequeñas barcas varadas, dejaba ver el puerto a lo lejos, pero le dio pereza alcanzar. De camino, vio varios pequeños hoteles, con algunos personajes blancos por los alrededores. Parecían veteranos marineros jubilados, dispuestos a pasar sus últimos días en aquellas latitudes. No lo confirmó.

Desde esta ciudad, que recorrería andando y en rickshaw (era la ciudad de estos vehículos a pedales, había miles), se acercó al poblado de Ifaty, alejado unos cuarenta kilómetros. La antigua “guía-libro” que llevaba lo señalaba como visitable. Era un sencillo poblado de pescadores, con una extensa playa. Los pescadores llegaban a ella, con sus pequeños barcos y capturas. Paseó por la playa, atendió a las mujeres que le querían vender pareos y artesanías, tomó una cerveza en uno de los sencillos bares playeros y, después de comer en un restaurante, ubicado bajo un gigantesco tamarindo, regresó a Toliara en un transporte local.


Playa de Ifaty


Gigantesco tamarindo: bajo su sombra comió

Tenía planes para dirigirse más al sur del país, pero según informaciones recibidas, en época de lluvias (estaba en ella) era poco aconsejable. Luego, se arrepentiría de haber atendido todas estos consejos y sugerencias, que serían bienintencionados, pero que, al fin y al cabo, le impidieron conocer los territorios más al sur.


Copyright © By Blas F.Tomé 2025

5 comentarios:

  1. Bueno Blas, no te arrepientas de n haber ido que, conociéndote, lo podrás hacer en otro momento y, de paso, nos sigues relatando experiencias. Si vieras lo fácil que me ha resultado ese viaje de 900 kms... (desde mi sofá)). Un abrazo y no pares.!!!!

    ResponderEliminar
  2. La sopa ya me imagino cómo estaba, Blas, pero ¿y el akoho? ¿Era un engrudo para llenar el estómago o merecía la pena?
    Me extraña que no pudieras o quisieras pegar ojo en esas 22 horas: ¿temías perder tu mochila? Es normal que llegaras reventado a Toliara y hablas tan bien de chez Alain que me quedo con ganas de ver alguna foto del "resort".
    Estoy barajando con cuál de tus fotos me quedo hoy. Es difícil. Me apunto al tamarindo.
    Abrztssss!

    ResponderEliminar
  3. Querido Viajero'In'... y 'algo' cabezón (con perdón) diría yo, por eso de que ya lo tenías decidido y, fuesen, 15 horas ó 20, tú ibas a Toliara en mini bus o en 'burro' si hacía falta. :-) Es que te he querido visualizar en ese viaje 'apachurrado, oliendo a flores ambientales' y sin pegar ojo... ¡'Válgame Señor'!! (que diría Mota).
    Menos mal que el hotel, y su buena ducha, te haría olvidar aromas del camino... Aunque, sí, ya sé que no es tu primer trayecto así... También me he querido imaginar al gran pato en la baca del minibús..., seguramente él iba algo mejor que los viajeros de abajo, aunque fuese atado, supongo... (Ahora vas y me dices que no estaba vivo). Jé!

    Es curiosa la foto de la caravana de los rickshaw. Espero que no tuviesen que llenarse todos (como los trenecitos turísticos) para poder salir, ¿o sí?.


    Bonitas todas las fotos, pero (estoy con Emilio) me quedo, sin duda, con el tamarindo. ¡Espectacular!!
    Estoy recordando una canción muy 'vintage'... ¿Has probado su pulpa?
    Besotesss.

    P.D EMILIO, terminaremos abriendo una agencia de 'viajes de salón" :))
    "Viajes con confort de hogar" (abstenerse mochileros). 😉

    ResponderEliminar
  4. Jajaja Pilar! Esa si que es una buena idea...
    Nuestro Tigre siempre encuentra su cervecita a punto. Venga! Fotos de ese resort donde estuvistes a cuerpo de rey.ñ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, Igoa. El tigre viajero, aventurero trotamundos, siempre encuentra la cervecita a punto, aunque no sé si siempre muy fresquita. :))

      Eliminar