8 de marzo de 2025

Parque Nacional Isalo / Madagascar


Vista general del P.N. Isalo

Un poco resentido y molesto al no poder bajar más hacia el sur, siguiendo las sugerencias, inició su pausado recorrido hacía el norte. Ahora, sí, visitando y parando en los lugares que apetecían al viajero insatisfecho. Tratando, en lo posible, de no hacer trayectos muy largos, con muchas horas de minibús seguidas a las espaldas ¿Lo conseguiría? Fue muy temprano a la gare routière de Toliara (donde se encontraba), que no era otra cosa que un estacionamiento masivo de minibuses, hacia todos los rincones, en los laterales de una concurrida calle, pero su minibús no saldría hasta media mañana. El destino sería Ranohira, una población a las puertas del Parque Nacional Isalo.

El trayecto de unas cinco horas no le resultó excesivamente pesado. Los paisajes rurales malgaches, algunos arrozales, fincas sembradas de maíz y de muchos terrenos baldíos pasaron ante sus ojos. Sin olvidar los baches en la carretera que eran insistentes y le ocupaban gran parte de su atención. Viajaba en el asiento delantero, compartido con otro personaje malgache.

Lo primero al llegar a la población fue buscar un hotel donde poder pasar la noche, o noches necesarias para visitar el Parque Nacional Isalo que, en principio, dudaba de que estuviera abierto. Pero, sí. No solía cerrar —le dijeron— excepto en días concretos por la lluvia. Se acercó hasta el hotel Chez Alice, alejado del centro y bastante caro. Luego, entró a preguntar en el hotel Orchidée de l'Isalo, al lado de la parada del minibús, donde regateó el precio de la habitación y consiguió algo un tanto razonable.

[No siempre funcionaron los regateos en los hoteles durante la estancia malgache. En éste, sí].

Lo que quedaba de tarde, lo dedicó a presenciar una manifestación muy concurrida que se dirigía a una explanada, donde escucharían al líder. Original, muy africana, con cantos, pancartas y bailes.


Manifestación en Ranohira

El Parque Nacional Isalo, que visitó al día siguiente, también después de un regateo con el guía local, se había constituido como Parque Nacional en 1962. Su orografía estaba compuesta de un macizo de acantilados y cañones, por los que circulaban ríos y arroyos, que con las lluvias podían ser peligrosos. Si era así, cerraban su acceso. Menos mal que la zona donde se ubicaba el Parque era poco lluviosa, aunque justo al abandonarlo, un fuerte chaparrón cayó sobre Ranohira y sus alrededores. Contenía, además, pozas y cascadas que, sin ser espectaculares, tenían su encanto.


Lémures de cola anillada

Contrató con el guía un paseo durante la mañana y primeras horas de la tarde (era posible, incluso, pasar varios días dentro del Parque). Un vehículo 4x4 los acercó de la entrada al comienzo del cañón, a unos seis kilómetros de la población. Allí inició un recorrido por este cañón en el que la vegetación y los acantilados componían un bello paisaje. Fue su primer encuentro, también, con lémures de cola anillada, todo un regalo de la naturaleza. No siempre eran visibles, aunque podían ser fácilmente audibles entre la maleza. También, serpientes —vio una— y camaleones de varios tamaños, aunque inofensivos.


Pie de elefante

Entre la vegetación existente, pudo admirar la palma del viajero —la consideraría “su talismán”— y también, el pie de elefante, un curioso arbusto —parecía un árbol en miniatura— adaptado a los lugares secos y calientes donde crecía. Era capaz de almacenar agua lo que le convertía aún en más resistente.

Por la orografía del terreno, resultó ser un trayecto cansado para este veterano mochilero, pero las panorámicas lo merecían. Desde lo alto de un cerro, al que subieron por una estrecha senda, admiró unas grandiosas vistas.

Fue un trayecto de descubrimiento de la naturaleza malgache. ¡Un placer! 

Cascada

Copyright © By Blas F.Tomé 2025

4 comentarios:

  1. Bueno bueno, veo que sigues con los malgaches...
    Ese parque tiene la ventaja de no ser muy conocido. Bello recorrido con sus fatigas ,(ji)

    ResponderEliminar
  2. Bueno Blas, por lo que veo, han sido unas jornadas "jugosas"...siguiendo los sabios consejos de tus "viajeros de sofá" (Pilar y yo): " No te pegues esos palizones de viajes de 1000 Kms ni viajes de taitantas horas". Cuando uno ha pasado de los 25 años tiene que empezar ya a administrar sus fuerzas (me parece que no había cumplido yo los 30 cuando tuve una luxación -no muy lejos del sofá- y el médico me dijo que a partir de los 30 comenzamos a perder masa muscular :-(
    Otra cosa, Blas: A ver si otro día escribes sobre "el arte del regateo". Te prometo que es algo que me gustaría poner en práctica, pero nunca me he atrevido (tal vez por no hacer el ridículo ante alguien acostumbrado a ello).
    Hoy me quedo con la Foto núm.1 ( y Pilar con la 4)
    Abrzsss!

    ResponderEliminar
  3. Menudo viajazo te has echado por tierras malgaches. No veo que cogieras el pousse-pousse, tu transporte favorito africano, para llegar hasta ese parque nacional. Por la manifa que relatas, pues eso, en todos lados se cuecen habas- Saludos Blas

    ResponderEliminar
  4. ¡Todo un placer!!
    Hoy quiero empezar como tú has terminado, querido viajero. Cuánta belleza por ese Parque Nacional...
    Vegetación abundante, acantilados, pozas, árboles "exóticos" (me ha encantado, bien dice nuestro amigo EMILIO, le he mirado, remirado y ampliado para observarlo al detalle..., aunque hoy me lo has puesto difícil con esas vistas y panorámicas que nos señalas... Lémures , etc. ¡Qué gozada!!!

    Tienes mucha razón que los viajes no se hacen nada largos cuando hay esos paisajes durante el trayecto, aunque los baches te harían distraerte y resentirse algo tu espalda, supongo...
    (Los viajeros de salón, tenemos la suerte de disfrutar de tu viaje y sin baches. :))

    La Orchidée del I'Isalo
    bonito nombre el del hotel.
    Besotes.




    ResponderEliminar